×

Eurovisión: los 5 mejores y peores puestos de España

Melody en Eurovisión 2025. Foto: web Festival

Eurovisión: los 5 mejores y peores puestos de España

La polémica por la antepenúltima posición de Melody en la última gala de Eurovisión, retransmitida en la noche del pasado sábado 17 de mayo, está servida. Según ha publicado El Mundo, RTVE ha pedido a los organizadores del Festival que abran un debate para determinar si los conflictos bélicos han condicionado el televoto. Israel rozó la victoria, que recayó en Austria.

Sara Niño para InMagazine

A pesar del revuelo, Melody solo tiene palabras de agradecimiento y satisfacción por la experiencia en Eurovisión. «Creo que hemos hecho un gran trabajo», dice en su cuenta de Instagram. Y promete una charla más adelante: «Voy a hablar largo y tendido de todo lo que he visto. Pero sí que hay una cosa clara: me quedo con el amor y el cariño que todos los países han demostrado detrás de cámara», concluye.

Los 5 mejores puestos de España en Eurovisión

Los tiempos que corren no son buenos en lo que a triunfo eurovisivo se refiere. Sin embargo, no siempre ha sido así. Hubo tiempos dorados para España en el Festival, que celebró su primera edición en 1956. Repasamos los 5 mejores puestos de nuestro país en Eurovisión.

  • 1968. El La la la de Massiel se hizo con la primera posición, a pesar de lo acelerado de la preparación de la artista. Y es que, en un inicio, el representante iba a ser Joan Manuel Serrat, quien decidió no acudir al no permitirle cantar en catalán.
  • 1969. España era el país anfitrión, como corresponde al ganador del año anterior. La cantante fue Salomé y el tema, Vivo cantando. Un éxito que empató en primera posición junto a Reino Unido, Países Bajos y Francia.
  • 1971. Karina quedó en segundo puesto con su tema En un mundo nuevo.
  • 1973. Mocedades se subió al escenario con el éxito Eres tú. Y fueron ellos los segundos en esta edición del Festival. Eran los favoritos y rozaron el estrellato.
  • 1979. Betty Missiego, una bailarina peruana con túnica de gasa, se alzó con el segundo puesto. Una cantante incipiente que tuvo que dejar su carrera de bailarina debido a una caída. También participó en otros festivales de música como el de La Paz de Valladolid o el de Benidorm.

Los 5 peores puestos de España

De un punto a cero, algunos han sido los representantes eurovisivos de España que se han quedado en última posición. Algo que se ha ido convirtiendo en una costumbre con la llegada del siglo XXI. Hacemos un repaso por los cinco peores resultados.

  • 1983. Remedios Amaya empató con cero puntos con Turquía. El tema ¿Quién maneja mi barca? no pudo tener peor acogida, sin duda.
  • 1999. Lydia Rodríguez ocupó la última posición en el ranking con tan solo un punto, que vino de parte de Croacia. Un fracaso para la canción No quiero escuchar y una joven Lydia vestida de Agatha Ruiz de la Prada.
  • 2009. Soraya Arnelas, tras su paso por Operación Triunfo, se atrevió con el reto de interpretar a España en el Festival. Fue con la canción La noche es para mí, y se quedó en penúltima posición con 23 puntos.
  • 2021. Blas Cantó representó a España un año después de la pandemia del Covid-19. Eligió un tema muy especial, Voy a quedarme, con el que homenajeó a su padre y su abuela, recientemente fallecidos. Sin embargo, solo valió seis puntos y un antepenúltimo puesto.
  • 2025. Melody ha obtenido 10 puntos y un puesto 24 (de 26).

Share this content:

Publicar comentario