Soledad Maura: «He escrito el libro que me hubiera gustado leer»
Os escribo a todos, la segunda novela de Soledad Maura, llegó a las librerías el pasado 25 de marzo como un intercambio epistolar que pone en valor la vida de mujeres históricas como María Manuela Kirkpatrick, Eugenia de Montijo y la Duquesa de Alba. Una novela que refleja el enorme conocimiento en Literatura e Historia que ostenta la autora, catedrática de literatura española y comparada en Williams College.
Redacción
P: En la novela conviven dos voces narrativas muy distintas: la de Daisy, investigadora contemporánea, y la de María Manuela, madre aristocrática del siglo XIX. ¿Qué te interesaba de ese diálogo entre generaciones?
Soledad Maura: Creo que todos nos preguntamos sobre el pasado, y que buscamos pistas distintas para entender de dónde venimos. De alguna forma nos ayuda a iluminar nuestro contexto actual, y quizás el futuro.
Daisy es una joven investigadora de la época actual, medio española, medio inglesa. Por una parte, ella quiere conectar con el pasado de su madre madrileña a la que nunca conoció, y por otra se engancha en la vida de María Manuela Kirkpatrick, una española fascinante y desconocida del siglo XIX. La curiosidad y la voz de Daisy son muy cercanas, y nos llevan de la mano hacia el pasado más lejano.
Soledad Maura celebra la recuperación de vidas femeninas
P: María Manuela escribe: “Las mujeres no tenemos pasado. Caemos como las hojas secas de los árboles hasta que solo queda polvo.” ¿Crees que este olvido sigue vigente hoy?
Soledad Maura (S M.): El olvido sigue vigente. Tenemos un sinfín de vidas femeninas por recuperar porque hasta la fecha nos hemos ocupado escasamente de ellas. Como escritora lo celebro porque hay una riqueza infinita de temas y, a veces, hay materiales de archivo fascinantes como cartas y diarios. En otros casos hay poco material, o ninguno, y hay que trabajar en torno a los personajes para reunir información.

P: ¿Dirías que Os escribo a todos es también una novela sobre el duelo, la orfandad y la búsqueda de sentido?
S. M.: Os escribo a todos es una novela sobre las relaciones entre madres e hijas, entre hermanas, y sobre la lucha de una mujer por mantenerse a flote en una sociedad que puede ser antipática con las viudas, las suegras y las personas mayores. Tanto para Daisy, la investigadora joven, como para María Manuela, el sentido está en la reflexión y la expresión. Ambas son personajes de alma literaria. Uno de los temas importantes es que las dos son muy conscientes de que las personas y el amor no duran, pero las palabras sí.
P: ¿Qué dirías que aporta la ficción a la historiografía en un caso como este? ¿Dónde trazas tú la línea entre documentación y creación?
S. M.: Para mí, la documentación tiene un papel enorme, y hasta cierto punto te limita y te guía. Si sabes que María Manuela Kirkpatrick nació y murió en tales fechas, hay que respetarlas. En este libro se usan las maravillosas cartas reales de Eugenia Emperatriz y otras personas históricas, mezcladas con las cartas, inventadas por mí, de María Manuela.
He sido fiel a los hechos históricos, pero la vida de la investigadora Daisy es pura invención, y lo que pensaba María Manuela cuando estaba a solas por la noche en su finca de Carabanchel es inspiración, gracias a la gloriosa libertad que te da la ficción. He escrito el libro que me hubiera gustado leer.
Share this content:
Publicar comentario