Pan.Delirio: roscón de reyes en octubre
El libro de los fundadores de Pan.Delirio, Javier Crocheteux padre e hijo, salió a la venta el pasado 2 de octubre en Planeta Gastro y ayer, 16 de octubre, se presentó a los medios en su escuela Materia. Un libro al que ellos mismos califican «un sueño hecho realidad» y en el que pretenden enseñar sus recetas, sin secretos, para que cualquiera que lo lea pueda hacerlas en casa.
Sara Niño
Pan.Delirio acaba de cumplir 7 años. Un tiempo en el que han abierto 14 puntos de distribución y han recibido sendos premios. Además, desde 2020 participan en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Castellana. Pero, ¿cómo se levanta un negocio de estas características y cómo han logrado hacer de su roscón de reyes el mejor del universo?
12.000 kilos de roscón al año con un 4,6 % de azúcar
Sin duda, el roscón es el producto estrella de Pan.Delirio. Pero se vende unos días al año, de manera que decidieron darle al nombre de su empresa la palabra «pan». «El roscón en España se vende tres días al año. Por eso, nos llamamos Pan.Delirio y no Roscón.Delirio», explica Javier padre. Y continúa: «Elegimos el pan y la palabra encajaba perfectamente para trabajar el resto del año».A lo que Javier hijo añade: «Queríamos que el nombre recogiera la locura de montar un obrador sin saber hacer pan».
Claro que su roscón, del que venden aproximadamente 12.000 kilos al año, no podía quedar relegado a la época navideña. Por eso, comenzaron a mostrarlo unos meses antes. «Empezamos dando degustación y, así, se fue vendiendo desde octubre. El «Delirio» es un roscón pequeño que vendemos todo el año», nos cuenta Javier padre.
Una puntualización importante que nos hacen es que el roscón de Pan.Delirio está elaborado con tan solo un 4,6 % de azúcar. Un hecho muy relevante para las personas que no pueden consumir mucho azúcar. Además, este producto es totalmente artesanal y está hecho con la máxima entrega. «El roscón es el único producto en el que está involucrado todo el equipo», confiesa Javier hijo.
Los «Martes de cata» en Pan.Delirio
Esta empresa es algo más que un obrador y punto de venta. Cuenta con la escuela Materia, donde dan clases, y desde el año 2017 hacen los «Martes de cata». Unas sesiones en las que, tal y como explica Javier hijo, de forma gratuita, se puede aprender sobre pan y adquirir criterio para diferenciar un pan bueno de uno malo.
El pan, finalmente, también es un producto estrella en Pan.Delirio. De hecho, según reflexiona Javier padre: «Somos muy exigentes y creemos que no podemos saltarnos ningún paso. No forzamos la fermentación, como hace la industria».
Entre los próximos pasos de Pan.Delirio, además de comenzar la cuenta atrás para los días de mayor venta de roscón, está celebrar el 14 de noviembre los primeros Premios al Mejor TFM y TFG de España sobre temática relacionada con el pan. Un galardón dotado de 5000 € al que se han presentado «trabajos muy interesantes», señala Javier padre.
Share this content:
Publicar comentario