×

Celia Santos: «Dedico ‘El país del atardecer dorado’ a las olvidadas por la sociedad»

Celia Santos. Foto: Tono Embid

Celia Santos: «Dedico ‘El país del atardecer dorado’ a las olvidadas por la sociedad»

Con La maleta de Ana, Celia Santos recuerda a todos los españoles que emigraron en los 60 hacia Alemania, mientras que, con El país del atardecer dorado, homenajea a los que viajaron a Australia en busca de una oportunidad. Especialmente las mujeres a las que el gobierno embarcó en un avión con una promesa que escondía el verdadero plan: repoblar Australia. Y es que, incluso en nuestros días, la inmigración está muy presente en nuestras vidas. De todo ello y mucho más hablamos con la escritora.

Sara Niño para InMagazine

IM: ¿Cuándo y cómo empezaste a gestar El país del atardecer dorado?

Celia Santos: Fue a raíz de un artículo en un periódico titulado El avión de las novias. Hablaba sobre la Operación Marta, el plan de España y Australia para llevar a mujeres jóvenes, católicas y solteras a las antípodas.

IM: Sobre el título, ¿lo tuviste claro o le diste vueltas?

Celia Santos: Yo no soy muy buena poniendo títulos, normalmente lo eligen en la editorial. Pero sí, le dimos bastantes vueltas hasta dar con el apropiado.

IM: ¿Conoces Australia? Si es así, ¿cómo es ese atardecer?

Celia Santos: No, no tengo esa suerte. Ojalá pueda comprobarlo algún día.

IM: El “Plan Marta” existió en realidad en la década de los 60. ¿Has contado con algún testimonio real para documentarte antes de escribir la novela?

Celia Santos: Sí, muchas de esas mujeres aún viven. Han participado en estudios, programas, publicaciones y documentales que me han sido muy útiles durante el proceso de documentación.

Una novela protagonizada por la emigración española de los 60

IM: ¿Qué fuentes de investigación has usado?

Celia Santos: Prensa, testimonios, filmografía, literatura… Todo lo que encontré, que no es mucho.

IM: La maleta de Ana también está ambientada en la emigración española de los años 60 (en este caso, hacia Alemania). ¿Qué relación guardas con estos episodios de la historia española? ¿Algún antecedente familiar?

Celia Santos: Yo soy hija de emigrantes, mis padres emigraron de Castilla a Euskadi a finales de los 50. Pero además, la emigración es algo con lo que convivimos cada día. Nosotros recibimos a emigrantes de todas partes, pero no sabemos o se nos olvida que antes fuimos nosotros los que tuvimos que salir por las mismas circunstancias: necesidad, hambre, una guerra, ideología política…

el-pais-del-atardecer-dorado-663x1024 Celia Santos: "Dedico 'El país del atardecer dorado' a las olvidadas por la sociedad"
Cubierta de El país del atardecer dorado. Foto: Ediciones B

IM: Además del “Plan Marta” y la emigración de trabajadores españoles a Australia, centra la novela una historia de amor: la de Elisa y José Ramón. ¿Tuviste claro cómo iba a acabar o fue surgiendo conforme escribías?

Celia Santos: Es curioso pero sí, siempre lo tuve claro. El personaje de Elisa necesitaba superar todos los obstáculos posibles. Reconozco que no se lo puse fácil.

IM: ¿Has desechado alguna escena por ser demasiado cruenta?

Celia Santos: En mis novelas siempre desecho escenas, fragmentos, incluso capítulos enteros y personajes. Sí, alguna se ha quedado fuera pero no por cruenta sino por necesidades narrativas y de trama.

IM: Supongo que esta novela es un homenaje a las mujeres que formaron parte de la Operación Marta. ¿A alguien más le dedicas El país del atardecer dorado?

Celia-2-1-683x1024 Celia Santos: "Dedico 'El país del atardecer dorado' a las olvidadas por la sociedad"
Celia Santos. Foto: Tono Embid

Celia Santos: A todas las mujeres que sostienen y llevan el mundo a sus espaldas. Las olvidadas por la sociedad y por la historia.

IM: ¿Ves posible que haya un acuerdo para llevar la novela al cine o la televisión?

Celia Santos: Todo es posible en esta vida, jajaja. Es cuestión de que aparezca alguien interesado y un productor dispuesto a financiar el proyecto.

IM: ¿Cuáles son tus próximos pasos en literatura?

Celia Santos: Siempre hay historias rondando en la cabeza. Alguna supongo que tomará más fuerza tarde o temprano.

Share this content:

Publicar comentario