Bruno Puelles: «Espero volver del Crush Fest cargado de inspiración»
Los secretos del Jardín de Odette es su última novela, con la que, además, participará en el Crush Fest el próximo 16 de marzo en Barcelona. Hablamos con Bruno Puelles, quien nos desvela lo que espera de este festival especializado en novela «Young adult» y cuáles son sus próximos pasos en literatura.
Sara Niño para InMagazine
IM: ¿Cómo es el Hotel Jardín de Odette y qué es lo que más y lo que menos te gusta de él?
Bruno Puelles (B. P.): Es un hotel de lujo entre cuyos huéspedes se encuentran aristócratas, artistas… y también diplomáticos que van a asistir a una reunión secreta. Y, por supuesto, ¡espías!
Lo que ninguno de estos sabe es que el hotel tiene una trágica historia: ha sido abandonado y amado, le han roto el corazón y ha ardido en deseos de venganza. El hotel está encantado, tiene su propia personalidad. Es caprichoso y voluble. Es peligroso hacerlo enfadar, pero también puede convertirse en el mejor aliado de quienes se ganan su favor. ¡Esto fue muy divertido de escribir!
IM: ¿Cómo has creado en tu imaginación cada uno de los personajes? ¿Hay alguno por el que sientas debilidad?
B. P.: Cada uno siguió un proceso distinto, porque ellos son muy diferentes entre sí. Irving es diligente y le importa mucho hacer un buen trabajo, pero no sabe mentir, lo cual es un problema para un espía. Waldemar ha llegado al hotel en contra de su voluntad, está navegando circunstancias muy complicadas con la ayuda de su serenidad y capacidad de adaptación.
Alice es la única que tiene experiencia como espía, aunque no está en su mejor momento, enfadada con el mundo por todo lo que ha perdido y dispuesta a quemarlo todo a su paso. Kitty, que es una cambiaformas y ha vivido un par de siglos, es un agente del caos que debe descubrir quién es ella más allá de su poder.
Y mi favorita, Marcelle, que es totalmente mi tipo de personaje preferido, porque es introvertida y se siente siempre fuera de lugar: ve fantasmas desde niña y está más acostumbrada a hablar con muertos que con vivos.
Bruno Puelles, entre París y los eventos de principios del siglo XX
IM: Dado que la novela está ambientada en los primeros años del siglo XX, ¿qué labor de documentación has tenido que llevar a cabo?
B. P.: Es una época en la que me siento cómodo, porque personalmente me fascina y llevo años documentándome sobre ella. Inevitablemente, varios de mis libros, algunos publicados y otros por publicar, transcurren en la última década del siglo XIX, como Las tres despedidas de Georg Kahn, o en las dos primeras del XX, como Lo frágil y lo eterno o Los secretos del Hotel Jardín de Odette.
IM: París es la cuidad elegida para ambientar Los secretos del Jardín de Odette. ¿Qué tiene de especial para ti?
B. P.: ¡Hay una infinidad de cosas que podrían destacarse de París! En el proceso de escritura de esta novela me fascinó, por ejemplo, el contraste entre las catacumbas, el laberinto subterráneo que existe bajo las calles (y del que solo se puede visitar una pequeña parte), y la ciudad luminosa y vibrante en la superficie.

IM: ¿Tuviste claro el final o surgió sobre la marcha?
B. P.: Nunca me surgen sobre la marcha, me gusta planificar todo lo que puedo mis novelas y no empiezo a escribir hasta que sé todo lo que va a pasar. Hay veces que tardo más en decidir cómo acaba la historia, ¡en este caso lo tuve claro desde el principio!
Lo más difícil fue desplegar todo el enredo, los descubrimientos y los equívocos que suceden durante la novela. Tuve que hacer el esquema a mano, en varias hojas de papel grandes y llenas de post it de colores. ¡Ocupaba media pared!
Crush Fest: Bruno Puelles, invitado de la edición 2025
IM: Tus novelas cosechan bastante éxito, en vista de los premios que has obtenido años pasados. ¿Cuál crees que es la clave de esta buena acogida?
B. P.: A veces es difícil apreciar y celebrar lo que se hace bien, hay muchas dudas y críticas que nos hacemos a nosotros mismos, porque «desde dentro» vemos las costuras y todo lo que podría haberse hecho mejor. Así que agradezco esta pregunta, que me ha hecho pensar en lo positivo: creo que la clave es que a mí mismo me importan y emocionan las historias que escribo.
IM: Participas en el Crush Fest. ¿Qué esperas traerte de este festival?
B. P.: Después de curiosear el festival el año pasado desde redes, ¡tenía muchísimas ganas de asistir! Espero conectar con lectores y otros escritores. Hablar de libros y volver a casa, como siempre pasa después de un buen evento, cargado de inspiración e historias por leer.
IM: ¿Estás ya inmerso en un nuevo proyecto literario?
B. P.: Precisamente ayer terminé una novela, ¡estoy de celebración! Ha sido un viaje largo y ha costado mucho esfuerzo, pero me lo he pasado genial con cada capítulo, me encantan sus dos protagonistas y estoy deseando poder presentárselos a todo el mundo. De momento no puedo decir mucho más, pero en redes me he estado refiriendo a ella como #proyectoperiódico.
IM: ¡Muchas gracias!
B. P.: ¡Muchas gracias a vosotros! ¡Nos vemos en el Crush Fest!
Share this content:
Publicar comentario