×

Trinidad Fuentes: «Hacer justicia en la literatura es un desahogo»

Trinidad Fuentes: Foto: Marta Calvo

Trinidad Fuentes: «Hacer justicia en la literatura es un desahogo»

En Cuando la niebla duerme, Trinidad Fuentes da vida a dos hermanas, Fátima y Lourdes, envueltas en una trama de secuestros y asesinatos de mujeres en Venecia. Al hilo de dicha trama, también nos transporta a Els Ullals de Baltasar. Todo ello para abordar temas como la violencia machista, los trastornos psicológicos y la maldad pura.

Agencias

Además de entretener, la escritora busca la justicia poética en sus novelas. «Para mí, hacer justicia a través de la literatura es un desahogo, una manera de resarcir la impotencia que me producen ciertos temas», explica en entrevista promocional. Y continúa: «Creo que la justicia que considero fundamental se transmite a lo largo de toda la historia, no solo al final».

Apariciones y desapariciones entre Venecia y el Ebro

Minerva es la investigadora que se hará cargo del caso de la desaparición y misteriosa aparición de Fátima en Venecia. Para ello, esta «mujer independiente, de gran fortaleza psicológica, autosuficiente, empática, muy intuitiva y segura de sí misma», tal y como la define Trinidad Fuentes, se traslada a la ciudad de los canales. Allí deberá dar respuesta a esta y otras muchas incógnitas que acaban con la hermana de aquella, Lourdes, muerta.

lantia_cover_6733462dd2579_360-1 Trinidad Fuentes: "Hacer justicia en la literatura es un desahogo"
Cuando la niebla duerme, de Trinidad Fuentes. Foto: Ripol Comunicación

Sobre a quién prefieren los lectores, la autora de Cuando la niebla duerme dice: «El personaje preferido, según sus comentarios, es Lourdes, la hermana asesinada cuya alma se resiste a abandonar esta vida para hacer justicia».

Para acabar, Trinidad Fuentes nos lanza una pregunta que invita a la reflexión sobre la muerte, el más allá y, en definitiva, sobre la vida: «¿Estamos absolutamente seguros de que todo se acaba con la muerte?»

Share this content:

Publicar comentario