×

Desirée Ruiz: «Hay personajes que están llamando ya a mi puerta»

Desirée Ruiz. Foto: Editorial Planeta

Desirée Ruiz: «Hay personajes que están llamando ya a mi puerta»

La casa de las amapolas es la nueva novela de Desirée Ruiz. Una historia de misterios y secretos familiares cuyo título surgió por casualidad. Sin embargo, la autora tenía claro que la amapola era una flor que debía figurar en él, por lo representativa que es en la Sierra de Albarracín, escenario de la historia.

Sara Niño para InMagazine

IM: ¿Cuándo surgió la idea de escribir La casa de las Amapolas?

Desirée Ruiz: No está inspirada en ninguna historia real ni familiar ni nada. Me pasó como en todas mis novelas: no surge nunca de repente, sino que tengo como pequeños destellos de lo que quiero contar. Luego se va materializando poco a poco, después de construir los personajes y haber decidido dónde ubicarla. Sí que tenía clarísimo que quería un lugar más rural, quizá estaba un poco obsesionada con la idea de que vivimos muy deprisa y en esta novela quería que, aunque haya muchos giros, el tiempo fuera más pausado.

El vínculo de Desirée Ruiz con la Sierra de Albarracín

IM: ¿Hubo algún momento en que te quedaste atascada o todo fluyó con naturalidad?

Desirée Ruiz (D. R.): Normalmente, sí que me resulta todo bastante fluido. Incluso voy cambiando sobre la marcha, no lo tengo todo demasiado atado. Pero sí en algún momento puntual tuve que decidir qué hacer con algún personaje. O cambié, por ejemplo, la idea que tenía sobre algún personaje. Pero, en general, una vez que empiezo suele fluir todo bastante; lo que me cuesta un poco es el arranque.

IM: ¿Por qué el título «La casa de las amapolas»? ¿Tiene algún simbolismo especial esta flor para ti?

D. R.: Lo cierto es que hay mucho simbolismo en la novela, en relación a la naturaleza. Y la amapola es una flor que tiene mucho simbolismo también. Sin embargo, la elección del nombre para la casa no vino por eso, sino por lo representativa que es en la Sierra de Albarracín.

Luego, si te soy franca, titulé el archivo en el que estaba trabajando «La casa de las amapolas» y ya se quedó así. A la editorial le pareció estupendo, y así se quedó.

IM: Además, como bien dices, la novela está ambientada en la Sierra de Albarracín. ¿Conoces el lugar?

D. R.: Sí, voy con cierta frecuencia porque está cerca. Soy de Zaragoza, y vivo en Castellón y es un lugar que está muy a mano. Es muy bonito, y cuando has ido una vez ya quieres volver.

IM: Hablando de los personajes, casi todas son mujeres. ¿Con cuál te identificas más?

D. R.: Exactamente, no me identifico con ninguna de ellas en concreto. Sí es cierto que no me siento identificada con alguna de ellas, por ejemplo, Flora. Sin embargo, sí me siento identificada con la sensibilidad de Aurora, aunque no con el personaje en sí. Entonces, bueno, al final, los personajes son una recopilación que vas haciendo de aspectos no tanto de ti misma como de la gente que conoces.

Una evolución de 10 años desde Ofelia descalza

IM: ¿Rescatarías a alguno de los personajes para una nueva novela?

D. R.: La posibilidad existe. Normalmente no lo hago. Los personajes de mis novelas son muy profundos, y tienen muchas posibilidades, pero normalmente son novelas que concluyen y ya está. Eso sí: hay guiños. Siempre aparece algún personaje mencionado o en una escena. Como pequeños guiños a mis lectores anteriores.

portada_la-casa-de-las-amapolas_desiree-ruiz_202503030852-667x1024 Desirée Ruiz: "Hay personajes que están llamando ya a mi puerta"
Cubierta de La casa de las amapolas, de Desirée Ruiz. Foto: Planeta

IM: Es una novela con algo de investigación policial. ¿Te atreverías con el thriller o el género negro puro y dura?

D. R.: No, yo creo que no. Pero, además de no atreverme, no me sentiría cómoda. Soy más de novelas que tratan misterio, pero no se centran tanto en la parte policial, sino más en los personajes y las emociones e interacciones entre ellos.

IM: ¿Cómo te ves desde que escribiste la primera novela hasta que llegas a La casa de las amapolas?

D. R.: Hay una clara evolución, han pasado 10 años. Yo creo que todas las novelas tienen elementos comunes (secretos familiares, personajes femeninos, forma de narrar, etc.), pero es cierto que hay una evolución a mejor. Las historias están más cerradas.

IM: ¿Estás ahora mismo escribiendo una nueva novela o te vas a centrar en la promoción de esta?

D. R.: No, ahora no estoy escribiendo. Estoy centrada en la promoción, y tengo alguna idea. Me pasa como siempre: tengo flashes de lo que querría contar, personajes que están llamando ya a la puerta de mi imaginación. Pero todavía no me he centrado a escribir la siguiente.

IM: ¿Ves posibilidad de que esta novela sea adaptada a serie?

D. R.: Sí, posibilidad le veo porque es una novela muy visual. Otra cosa es que tenga la oportunidad, a mí me encantaría porque hay escenas, incluso, que las veo claramente (risas).

IM: ¿Qué le dirías a alguien que no ha leído aún tu novela para que se decida a hacerlo?

D. R.: Yo le diría que se acerque a La casa de las amapolas sin dudarlo, si le gustan las novelas de intriga, secretos familiares, muchas emociones, personajes fuertes y que te dejen al final un poso. Que recuerdes a los personajes y la casa como un lugar al que volver como un refugio.

Share this content:

Publicar comentario