×

Día de la tarta de queso: un postre de élite en la época romana

Día mundial tarta d queso. Foto: Pixabay

Día de la tarta de queso: un postre de élite en la época romana

La tarta de queso es uno de los postres preferidos alrededor del mundo. Hoy, 30 de julio, celebramos su día mundial. Pero, ¿conoces realmente su origen y su evolución? A continuación, dibujamos algunas pinceladas de este postre que puede comerse también para merendar o, incluso, como parte de un copioso desayuno.

Sara Niño

El origen exacto de la tarta de queso no se conoce a ciencia cierta, pero sí se sabe que ya se elaboraba hace alrededor de 4000 años en la Antigua Grecia. En cuanto a su receta, hay registros de los primeros escritores que publicaron por primera vez la manera de hacerla y sus principales ingredientes. Es el caso de Ateneo, en el 230 d. C.

Tarta de queso para ocasiones especiales en el Imperio Romano

Inicialmente, la tarta se hacía con queso, que se mezclaba con miel y harina de trigo. Después, se calentaba y se dejaba enfriar para servir. Con la llegada de los romanos a Gracia, pasó a ser un botín de guerra y se reservaba para ocasiones muy especiales.

A partir de entonces, la receta de la tarta de queso se expandió como la pólvora por toda Europa, donde cada región fue plasmando su huella y añadiendo su guinda al pastel.

En España, la primera tarta fue la Quesada Pasiega

Sería en el siglo XVIII cuando viajó hasta América y, una centuria después, en EE. UU. le añadieron el popular queso crema.

En el caso de nuestro país, la primera tarta de queso que se popularizó fue la Quesada Pasiega, elaborada en Cantabria. Además del queso crema, en España empleamos huevos, harina, azúcar y nata, con una base de galleta desmenuzada, para hacer este postre. Todo en las proporciones adecuadas y a la temperatura que requiere, tanto durante la elaboración como en el momento de servirla en la mesa.

Share this content:

Publicar comentario