Cine por Mujeres recibe su VIII edición con Francia de la mano
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de la VIII edición del Festival Cine por Mujeres que, desde hace 7 años, trae a Madrid interesantes y exitosas películas hechas por mujeres durante los últimos meses. Esta vez, serán 62 producciones de 18 países diferentes. Un amplio reflejo del cine de nuestros días que pone en valor la igualdad de género y el trabajo femenino en la industria cinematográfica.
Sara Niño
España es una de las grandes representadas en este festival con proyecciones de destacadas directoras como Alauda Ruiz de Azúa (Los domingos) o Elvira Lindo (Alguien que cuide de mí). Por su parte, Arantxa Echevarría (La infiltrada), gran triunfadora de la pasada edición, participará en una mesa redonda el 4 de noviembre.
Francia, un país comprometido con la creación femenina
El país invitado en esta edición es Francia, cuya embajadora en España ha confesado sentir un gran placer por participar en el festival. «Llevamos años para visibilizar a las mujeres. La embajada lleva años comprometida con la creación femenina», ha dicho.
Esta colaboración entre Francia y el Festival Cine por Mujeres se materializa a través del Goethe y el Institut Français. En este último, se proyectarán Mikado (Baya Kasmi), Moi Qui t’aimais (Diane Kurys) y Oxana (Charlène Favier). Además, la noche del 31 de octubre será terrorífica…
La embajadora francesa no ha querido finalizar su intervención sin reflexionar sobre el papel de las mujeres en el cine: «Si no estuvieran detrás de la cámara, nuestra visión del mundo se empobrecería», ha confesado.


Premio Baturu a la Mejor Dirección Novel de Cine por Mujeres
Una edición más, Cine por Mujeres entregará el Premio a la Mejor Película Española y a la Mejor Película Internacional, además del galardón a Una Trayectoria Profesional, que este año recae en la compositora especializada en bandas sonoras de cine Zeltia Montes. La novedad, en esta ocasión, es el Premio Baturu a la Mejor Directora Novel.
Todos los galardones se entregarán en la gala de clausura, que tendrá lugar el próximo 9 de noviembre a las 19 horas en el Palacio de la Prensa. Asimismo, se proyectará la película Á bras le corps, seleccionada en el Festival de Venecia y en el Festival de Sevilla.
Mañana, 28 de octubre, tras la gala de inauguración, arranca un evento que «busca destacar a las mujeres con el objetivo de reescribir la historia del cine en clave de equidad», tal y como señala su codirectora, Carlota Álvarez Basso.
Share this content:
 
								


 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    
Publicar comentario