Alexandre Olmos, sobre epigenética: «No es ADN, sino lo que haces con él»
En el pasado, se creía que los genes determinaban la salud. En la actualidad, la epigenética desbanca ese mito: se producen cambios en la expresión de los genes, sin alterar la estructura del ADN, debido a factores ambientales y hábitos de vida. Esto explicaría por qué, en dos hermanos gemelos, uno desarrolla una enfermedad o muere joven, mientras que el otro puede vivir 90 años con una excelente salud. Alexandre Olmos habla de todo esto en Activa tus genes.
Sara Niño
La ciencia de la epigenética abre una puerta para que salgamos y actuemos. Para que no creamos que todo lo que les sucedió a nuestros antepasados nos va a pasar irremediablemente a nosotros y que no podemos hacer nada. Existen numerosos factores que activan o desactivan los genes y, por tanto, que pueden hacer que se desarrollen o no las enfermedades. Con cada acción, podemos cambiar el destino.
La epigenética estudia la influencia del estrés y la dieta
Entre los factores que influyen en los genes están el estrés crónico y la alimentación inflamatoria. Emociones como la tristeza o el miedo hacen que el sistema nervioso se active; si esto sucede durante un corto periodo de tiempo, no pasa nada, pero si lo hace de forma continuada se activan genes inflamatorios y se desequilibra el sistema inmunológico.

Por su parte, un alimentación rica en frutas, verduras y proteínas, así como en carbohidratos de lenta absorción es indispensable. Asimismo, mantener alejados a los disruptores endocrinos presentes en cosméticos y alimentos es necesario para el buen funcionamiento de las células.
Suplementos: más no es mejor
En este capítulo, Alexandre Olmos pone el foco en el uso correcto de los suplementos. Así, desmonta el mito de «más es mejor», puesto que nunca deben tomarse vitamina D, Zinc o cualquier otro complemento sin control. Ni tampoco estos han de sustituir a la alimentación, sino acompañarla para lograr una salud integral óptima.

Alexandre Olmos es doctor internista en Mallorca, y posee un Máster en Medicina Deportiva y ecografía. Además de colaborar con centros destacados en este ámbito, ha comenzado a divulgar su conocimiento de la salud en redes sociales, donde ya cuenta con 633 K seguidores.
Activa tus genes es, pues, una guía para aprender sobre salud, acabar con las «culpas» por las enfermedades que se consideran de transmisión genética y adoptar una actitud activa en la vida.
Share this content:



Publicar comentario