René Merino busca al «jefe del mundo»
Una fábula ilustrada para adultos, con humor e imaginación, pero mucha realidad. Así es el último libro de René Merino, El jefe del mundo (Lunwerg), en el que nos plantea preguntas importantes sobre nuestra existencia y, sobre todo, nos invita a replantearnos lo que creíamos saber de ella. Porque, ¿existe un jefe del mundo? Si es así, ¿dónde está?
Sara Niño
Martín tiene un trabajo aburrido y una vida más aburrida aún. Un día decide emprender el viaje para encontrar al jefe del mundo y preguntarle los por qué de todo lo que ocurre en el mundo. En ese periplo, el protagonista de El jefe del mundo se topará con situaciones absurdas, inimaginables y delirantes.
René Merino se ha inspirado en Michael Ende y Terry Gilliam
Las ilustraciones que acompañan todo el relato recuerdan perfectamente a clásicos de la literatura como Michel Ende o Terry Gilliam. De hecho, el texto ocupa una parte mínima, aunque suficiente para plantearnos algunas cuestiones. Las ilustraciones, por su parte, son las grandes protagonistas de este libro, el quinto publicado por René Merino.


Nacido en Madrid, Merino comenzó a dibujar desde muy pequeño. Sobre todo lo que encontraba a mano, tal y como él mismo explica en su biografía. Actualmente, se gana la vida por cuenta propia como ilustrador; algunas de sus viñetas se han hecho virales en las redes sociales, como Instagram.
En lo que respecta al sector editorial, su primera incursión fue en 2020, cuando publicó su libro Está mal, pero se puede empeorar. Después, saldría a la luz Un día oscuro (2022), Todo saldrá bien (a veces) (2022) y No se admiten devoluciones (2023). Todos ellos publicados bajo el sello Lunwerg, de Editorial Planeta.
Share this content:
Publicar comentario