×

Marta Huerva: «Un jabón, envuelto, se transforma en un objeto de deseo»

Entrevista a Marta Huerva, de Papel y Jabón

Marta Huerva: «Un jabón, envuelto, se transforma en un objeto de deseo»

Lo bonito de un regalo, más que su contenido, puede ser su envoltorio. Jabón y Papel, en pleno corazón de Madrid, llegó para ofrecernos la cultura del papel de regalo, junto a la elaboración de jabones artesanos, delicados y muy variados. Pero, sobre todo, envueltos con mucho primor. Hablamos con su fundadora, Marta Huerva.

Sara Niño

P: Llegasteis hace dos años a Madrid para instaurar la cultura del papel de regalo. ¿Cómo cambia un regalo cuando está envuelto?

Marta Huerva: Un regalo cambia completamente cuando está envuelto con mimo. El papel transmite intención, gusto y cariño. No se trata solo de cubrir un objeto, sino de crear una experiencia: el momento de entregarlo, el color, la textura, la personalización, se trata de algo único. En Jabón y Papel creemos que envolver bien un regalo forma parte del obsequio.

P: ¿Cuándo decidisteis integrar al negocio la elaboración de jabones?

Marta Huerva: El negocio de los jabones empezó a la vez que los papeles, de hecho primero fueron los jabones y los papeles surgieron para presentarlos de la forma más bonita posible. Buscamos dibujos, colores, patrones, etc. en los papeles, siempre pensando en el jabón como el objeto de regalo.

MG_0022 Marta Huerva: "Un jabón, envuelto, se transforma en un objeto de deseo"
Muestra de productos en Jabón y Papel

Más de 24 variedades y una Navidad floreciente

P: ¿Cuál fue el primer jabón que elaborasteis?

Marta Huerva (M. H.): El primero fue el jabón de oliva. Es un clásico. Queríamos que fuera sencillo y natural, con un papel italiano muy cuidado.

P: Aquí te hago la misma pregunta: ¿Cómo cambia un jabón cuando está envuelto respecto a cuando no lo está?

M. H.: Cambia por completo. Envuelto, se transforma en un pequeño objeto de deseo. La textura del papel, el diseño y el color hacen que cada jabón se sienta como un regalo, incluso cuando es para uno mismo.

P: Ahora, tenéis más de 24 variedades de jabones. ¿Cuál nos recomendáis?

M. H.: Es difícil elegir solo uno, porque cada jabón tiene su propio momento. Si buscas frescura, el de verbena; para pieles sensibles, el de leche de burra; y para regalar, el de cereza, por su color y aroma. Y el más castizo de todos, el de caramelo de violetas.

P: De cara a la época de Navidad, ¿cuántos jabones para regalo podéis vender al día?

M. H.: En los días fuertes de Navidad llegamos a preparar entre 150 y 200 jabones al día. Muchos se van en cajas o combinaciones con cuadernos, velas, etc. Es un periodo muy bonito, porque la tienda cambia con los papeles navideños.

En 2026 llegará la cosmética a Jabón y Papel

P: Además de para regalo, imagino que vendéis jabón para uso propio. ¿Qué tipo de cliente es el que más lo compra?

M. H.: Sí, cada vez más gente lo compra para uso diario. Nuestro cliente habitual valora lo natural, le gusta cuidar su piel, reducir envases y disfrutar de un producto bonito.

P: Habéis ampliado vuestro catálogo con velas, té verde, cuadernos, lápices… ¿Alguna nueva incorporación de cara al año 2026?

M. H.: Sí, seguimos explorando nuevas ideas. Para 2026, queremos incorporar algún jabón nuevo, ampliar la línea de ambientadores sólidos y lanzar una pequeña colección de productos de cosmética.

¿Dónde encontrar a Jabón y Papel?

C/ Santiago 12 (Madrid). Metro: Ópera

www.jabonypapel.es

Share this content:

Publicar comentario