×

Castañas: ¿qué minerales tiene este fruto seco de otoño?

Castañas: beneficios en otoño. Foto: Pixabay

Castañas: ¿qué minerales tiene este fruto seco de otoño?

Es el fruto de temporada, y lo comemos asado o cocido. Incluso, hay quien opta por la opción en crudo. Se trata de las castañas, que, además de ser las protagonistas en los puestos callejeros en otoño e invierno y acompañarnos en las tardes frías y lluviosas de esta época del año, cuentan con importantes beneficios nutricionales ya que son ricas en vitaminas y minerales.

Redacción

Fósforo y Potasio son dos minerales que encontramos en una elevada concentración en las castañas. Pero no los únicos: el calcio, el hierro, el zinc, el magnesio, el manganeso y el cobre también cuentan con su espacio en este fruto seco que, tal y como la propia Fundación Española de Nutrición afirma en su página web, se acerca más a un cereal que a un fruto.

Las castañas, aliadas en las dietas bajas en grasas

Nuestra fuente de energía deben ser, principalmente, los hidratos de carbono complejos. Esto es: aquellos que proporcionan un aporte sostenido en el tiempo. Las castañas son, pues, una fuente de energía sostenida ideal para deportistas y personas que requieran de un aporte extra.

Asimismo, el nivel de grasas de este fruto seco es bastante bajo, más que el que tienen las nueces o las almendras. Por eso, su ingesta también es beneficiosa para las personas que sigan una dieta baja en grasas.

El fruto seco que mejora la salud de la piel

Las vitaminas C y E, antioxidantes por excelencia, que encontramos en las castañas nos ayudan a lograr un buen estado de la piel, así como a mejorar otros procesos oxidativos.

En cuanto a la salud intestinal, las castañas son un alimento muy interesante, puesto que, por un lado, son ricas en fibra y contribuyen a reducir el estreñimiento. Y, por otro lado, su elevado contenido en agua ayuda a eliminar líquidos y sanar procesos digestivos.

La salud cardiovascular y glucémica también se benefician del consumo de castañas, mientras que las mujeres embarazadas deben contemplar la incorporación de este fruto seco a su dieta, ya que es rico en folatos y otras vitaminas del grupo B, que ayudan a la formación del tubo neural del feto.

Share this content:

Publicar comentario